Checklist Veri*Factu para autónomos y pymes antes de 2026

Checklist Veri*factu para autónomos y pymes: adáptate antes de 2026

Tiempo de lectura: 2 minutos

Si eres autónomo o pyme, necesitas tener a mano un Checklist Veri*factu. A partir de 2026, el reglamento aprobado por el Real Decreto 1007/2023 exigirá que todas las facturas emitidas mediante sistemas informáticos cumplan la normativa de Veri*factu.

Para evitar sanciones y prisas de última hora, aquí tienes un checklist Veri*factu en 5 pasos con todo lo que debes revisar y adaptar antes de 2026.

Checklist Veri*factu – Paso 1: Confirma si estás obligado

Estás incluido si cumples estas condiciones:

  • Autónomo en estimación directa o sociedad en Impuesto de Sociedades.
  • Emitirás facturas completas o simplificadas.
  • Estás domiciliado en territorio común.

Excluidos del reglamento:

  • Empresas en SII.
  • Empresas del País Vasco o Navarra (ya sujetas a TicketBAI).
  • Negocios que facturan solo a mano.

Checklist Veri*factu – Paso 2: Verifica tu software de facturación

  • Confirma con tu proveedor que su programa es compatible y certificado.
  • Revisa que genera:
    • QR tributario visible.
    • Registro XML con hash encadenado.
    • Opción de envío en tiempo real (modo Veri*factu).
  • Si no cumple → cambia de programa o actualiza.

Checklist Veri*factu – Paso 3: Asegura que las facturas cumplen

Toda factura debe contener:

  • Datos fiscales habituales.
  • QR obligatorio.
  • Leyenda “Factura verificable en la sede AEAT” si es modalidad Veri*factu.

Checklist Veri*factu – Paso 4: Planifica tu transición

Calendario clave:

  • 1 enero 2026 → Sociedades no en SII.
  • 1 julio 2026 → Autónomos y pymes restantes.

Recomendación: no esperar al último trimestre para el cambio.

Checklist Veri*factu – Paso 5: Consulta con tu asesor

Cada sector es distinto → alquileres, regímenes especiales, exportaciones. Tener una asesoría especializada evita errores.

Beneficios de preparar el checklist

  • Evitar sanciones de hasta 50.000 €.
  • Simplificar el trabajo de contabilidad.
  • Modernizar la relación con los clientes.
  • Asegurar confianza en caso de inspección.

FAQ sobre Checklist

¿Por qué usar un checklist Veri*factu?
Porque te permite comprobar en minutos si cumples con las obligaciones y evitar multas.

¿Qué pasa si mi software aún no está adaptado?
Debes hablar con el desarrollador o cambiar a uno certificado.

¿Es obligatorio el QR en las facturas?
Sí, en todas, tanto completas como simplificadas.

¿Puedo seguir facturando en papel?
Sí, pero el registro electrónico siempre deberá generarse.

Conclusión

Este Checklist Veri*factu es la hoja de ruta perfecta para autónomos y pymes. Cumplir con la nueva normativa no es complicado, pero requiere anticipación.

👉 Si quieres que revisemos tu negocio con este mismo checklist, contáctanos ahora. Te ayudaremos a pasar a Verifactu sin riesgos ni sanciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *