verifactu, implementación

Qué es Verifactu: la nueva obligación de facturación que llega en 2026

Tiempo de lectura: 3 minutos

Introducción

A partir de 2026, todos los empresarios y profesionales que expidan facturas en España deberán adaptarse al nuevo reglamento Verifactu (RRSIF, aprobado por Real Decreto 1007/2023). Este sistema ha sido diseñado por la Agencia Tributaria (AEAT) para garantizar facturas íntegras, trazables e inalterables, reduciendo el fraude en la facturación y modernizando la gestión contable de autónomos y pymes.

En este artículo te explicaré de forma sencilla qué es Veri*factu, a quién afecta, cuáles son las fechas clave y por qué es importante empezar a adaptarse ya.

Qué es Verifactu y por qué nace

Veri*factu es la denominación con la que se conoce al Reglamento de Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF). Su objetivo es garantizar que las facturas:

  • No puedan ser manipuladas ni eliminadas.
  • Incorporen un código QR verificable.
  • Se registren en un formato único (XML), que puede enviarse de forma automática a la AEAT.

Este sistema evita el uso de software de “doble uso” con el que algunas empresas ocultaban facturas, e iguala a España con países como Francia, Italia o Portugal, que ya han incorporado esquemas de facturación electrónica verificable.

A quién afecta Verifactu

La norma afecta a la mayoría de autónomos, pymes y sociedades que expidan facturas en territorio común español.

👉 Están obligados:

  • Autónomos en estimación directa.
  • Sociedades en Impuesto de Sociedades (IS).
  • No residentes con establecimiento permanente.
  • Profesionales cuyos ingresos se consideren actividad económica.

👉 No están obligados:

  • No obligados a facturar por el reglamento de facturación (Reg. especial Recargo de equivalencia, Régimen simplificado…)
  • Empresas adscritas al Suministro Inmediato de Información (SII).
  • Empresas con domicilio fiscal en País Vasco o Navarra (ya usan TicketBAI).
  • Quienes facturen exclusivamente a mano (sin software).
  • Aquellos con autorizaciones especiales de la AEAT que les eximan de facturación.

📌 Un punto importante: no cambia la obligación de facturar, sino la forma de hacerlo cuando uses programas informáticos.

Fechas clave de implantación

El calendario de entrada en vigor está definido en dos fases:

  • 1 de enero de 2026 → Empresas que tributan en el Impuesto de Sociedades.
  • 1 de julio de 2026 → Autónomos y el resto de obligados.

Esto significa que 2025 es el año clave de preparación: revisar el software de facturación, adaptar procesos internos y formar a empleados o colaboradores.

Qué cambia en las facturas con Verifactu

Las facturas expedidas deben cumplir con requisitos muy concretos:

  • Incluir un código QR tributario con información de la factura y un enlace a la AEAT.
  • Añadir la leyenda: “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” (si se usa modalidad Verifactu).
  • Registrar cada operación en un “Registro de Alta” inalterable, unido al anterior por un hash encadenado.

La factura puede seguir siendo en papel o PDF, pero siempre con el registro electrónico asociado.

Beneficios para autónomos y pymes

Aunque a muchos empresarios les suene a “más burocracia”, lo cierto es que Veri*factu trae ventajas:

  • Mayor seguridad jurídica: cada factura queda protegida contra manipulaciones.
  • Más confianza del cliente, que podrá verificar facturas en la sede electrónica.
  • Una contabilidad más clara y menos riesgo en una inspección.
  • Adaptación a la digitalización empresarial que ya está implantada en Europa.

Ejemplo práctico

  • Autónomo en estimación directa (fontanero, diseñador, abogado) → obligado a usar software Veri*factu antes del 1/07/2026. Cada factura llevará su QR y registro electrónico.
  • Empresa en SII (gran empresa de más de 6M facturación) → ya cumple con un sistema alternativo, por tanto no le aplica Veri*factu.
  • Tienda en País Vasco sujeta a TicketBAI → queda fuera del Reglamento estatal, ya que aplica la normativa foral propia.

Conclusión

El sistema Verifactu llega en 2026 para quedarse. Es un cambio profundo en la forma en que autónomos, pymes y empresas deben emitir sus facturas.

👉 Como asesor fiscal y contable puedo ayudarte a:

  • Revisar si tu actividad está obligada.
  • Confirmar si tu software es compatible o necesitas cambiarlo.
  • Planificar la adaptación antes de las fechas límite.

📩 ¿Quieres que revisemos tu caso? Contacta conmigo y te ayudo a preparar tu transición a Verifactu sin riesgos ni sorpresas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *